top of page

Dominando el arte de hacer helado

  • Jul 2, 2019
  • 4 min read

Updated: Aug 7, 2019

Después de dos “metías de patas logré hacer helado en casa. Aquí te comparto mi historia.

ree
Helado de fresas

Desde que tomé unas clases de cocina en el verano pasado tengo una nueva obsesión; helados. Hacer helado no era parte del currículo, pero una de esas tardes de junio fue tan y tan calurosa (en la escala bostoniana, porque pa’ mi era clima perfecto) que la profesora tomó un rato de la clase para enseñarnos una receta básica de helado.


La receta que nos enseñó lleva 10 yemas de huevo, cuatro tazas de heavy cream, dos tazas de leche, media taza de azúcar y dos cucharaditas de extracto de vainilla. Estos ingredientes se encuentran en cualquier supermercado o colmado pequeño.


En la clase hicimos el helado en grupo y con la asistencia directa de la profesora, por lo que nos quedó riquísimo. Le añadimos raspberries y pedazos de un butter pie crust para que tuviera un toque crujiente. Yo no soy amante del helado, pero ese me gustó mucho. No sé si fue el orgullo y la emoción de sentir que fue hecho from scratch, pero estaba tan entusiasmada que ese mismo día compré por Amazon una máquina para hacer helados (roja, por cierto).


La máquina me llegó rápido, y sin perder tiempo preparé mi primera mezcla de helado. Conecté la máquina y añadí la mitad de la mezcla para “probar”. Gracias a Dios que lo hice así porque ese primer intento fue un engaño de mí para mí. Dejé la máquina girando por más de 20 minutos y la mezcla seguía igual de líquida. Ni siquiera estaba fría. Bueno, fue ahí que me dio con leer las instrucciones de la máquina. La lectura superficial que le di a las instrucciones decía que tenía que congelar una de las piezas de la máquina y que eso era lo que iba a lograr la consistencia del helado.


Lo más frustrante de esto es que no me acuerdo haber hecho o escuchado este dato en la clase. Pero lo más gracioso (porque es que tengo que reírme pa’ no arrancarme los pocos pelos que me quedan) es que, ya sabiendo que tengo que congelar una pieza de la máquina por más de 17 horas, congelé la pieza equivocada.


La máquina de helado que compré es la Cuisinart ICE-21 Frozen Yogurt-Ice Cream & Sorbet Maker. Esta tiene un Freezer Bowl que contiene líquido refrigerante por dentro de las paredes del bowl para congelar rápidamente cualquier líquido que se agregue a la máquina. Cuando el freezer bowl gira dentro de la máquina de helados y el líquido refrigerante está completamente congelado, este convierte la mezcla líquida en helado o sorbete.


Una vez aprendí mi lección, dejé el bowl por más de 24 horas en el congelador pa’ asegurarme que por fin iba a tener helado. Las instrucciones indican bien claramente que se recomienda retirar el bowl del freezer cuando ya la mezcla está lista para congelar porque el líquido que contiene el bowl se derrite rápido. Así que hay que aprovechar al máximo su tiempo de producción. La forma que funciona es colocando el bowl en la base que gira, luego la paleta de mezclar y la tapa, seguido se enciende la máquina y una vez está girando el bowl, es que se agrega la mezcla. Si en 20 minutos no tienes helado, créeme, algo está mal con la máquina o con la receta.


Existen muchas recetas de helados, la que aprendí en clase es perfecta para jugar con ella. Puedes añadirle frutas secas o congeladas, también puedes cambiar el extracto de vainilla por extracto de almendra o coco, puedes añadirle nueces o caramelo y hasta chocolate en polvo o en chips.


A continuación, mi versión de helado de chocolate que les aseguro sabe divino. Ojo, no viertan toda la mezcla en la máquina, yo les recomiendo dividirla en dos porciones.



ree

Ingredientes:

4 tazas de heavy cream

½ taza de azúcar

2 tazas de leche (yo usé leche de almendra)

10 yemas de huevo

2 cucharaditas de vainilla

¾ taza de chocolate chips

¼ taza de aceite de coco

2 cucharadas de chocolate en polvo (sin azúcar)

½ taza de avellanas picadas


Procedimiento:

Combina la leche, la crema espesa, la vainilla y el azúcar en una olla y caliéntalo en la estufa a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva.

En un envase aparte bate las yemas de huevo y reserva.

En un envase apropiado para microondas, vierte los chocolate chips y el aceite de coco. Calienta en el microondas por un minuto y bate hasta que el chocolate esté derretido y completamente incorporado con el aceite. Viértelo a la mezcla de leches removiendo constantemente. El chocolate no se va a disolver completamente, más bien quedarán pequeños grumos de chocolate en la mezcla, eso es lo que buscamos.

Agrega el chocolate en polvo hasta que se incorpore con los líquidos completamente.

Antes de que llegue al punto de ebullición, retira del fuego y, batiendo constantemente, agrega las yemas de huevo. Una vez toda la mezcla está incorporada, colócala sobre una cubeta de hielo para detener el proceso de cocción. Dejar enfriar por algunos 30 minutos o hasta que la mezcla esté fría. Dividir en dos porciones.

Prepara la máquina de helados; coloca el bowl , la paleta de mezclar, la tapa y enciende la máquina. Agrega la mezcla por el orificio de la tapa.

A los 10 minutos notarás consistencia espesa, añade las avellanas y deja mezclar por otros 20 minutos. Una vez alcance la consistencia correcta, transporta la mezcla a un contenedor plástico con tapa y deja congelar por al menos tres horas.

Sirve en un cono de azúcar o en un vasito, disfruta con la familia y amigos porque para eso está hecho el helado, para compartir. No engordes solo o sola.

 
 
 

Comments


Jengibre_Top.png
Pin_3.png
Pin_1.png
Pin_2.png
Jengibre_Logo_B.png
bottom of page