top of page

Coffea, primer cold brew comercial puertorriqueño

  • jengibrepr
  • Nov 3, 2021
  • 5 min read

Updated: Nov 4, 2021

Con su producto de “cold brew” no busca sustituir el café caliente que tanto le gusta a los boricuas, sino presentar otra forma de tomarlo.

ree

Edgar Javier Rivera muele el café tostado. Café boricua, por supuesto. Utiliza una cantidad específica y lo muele de forma específica también. Luego lo humedece con agua (a una temperatura exacta) y lo deja reposar por un tiempo determinado. Todo a la medida.


Edgar prepara Cold Brew con el método de inmersión, con café de Utuado, con respeto y pasión, con calma y sin prisa. Dedicó la mayor parte del inicio de la pandemia a la fase experimental de su proyecto. Digo, la segunda parte, porque la primera parte de la pandemia la pasó pensando si lo hacía o no. Se lanzó de pecho, con el sostén emocional de sus colegas y amigos, y le dió forma a Coffea Co.


“Hace un año o año y medio comencé a emprender mi proyecto Coffea. Es un producto elaborado a base de café y agua. Viene siendo una bebida energizante natural o más saludable que lo que normalmente encontramos. Existe básicamente para abastecer la demanda de las personas que tienen un poquito más de prisa a la hora de consumir el líquido preciado que necesitamos para arrancar nuestro día”, explicó el también barista.

ree

Cold Brew es una fabricación de café dónde el agua que se utiliza para extraer el sabor de las semillas se mantiene fría o a temperatura ambiente. El agua mantiene un contacto directo con las semillas de café por un periodo de 12 a 24 horas, dependiendo la receta. Una vez pasa el tiempo deseado, las semillas se remueven a través de un filtro o colando el líquido. El resultado es una infusión de café menos ácida y menos amarga que el café cola’o con agua caliente. Se toma frío, preferiblemente sin hielo, y a veces se acompaña con un chorrito de leche o crema.


En Puerto Rico el cold brew es común entre las personas que frecuentan los coffee shops. Es un mercado específico, usualmente joven y con un entendimiento más variado de la oferta de café espresso. Es decir, probablemente mi papá, mi mamá, y tú papá y tu mamá no tienen idea que es cold brew. Es un producto prácticamente innovador en la escena boricua. Coffea viene siendo el primer cold brew cien por ciento puertorriqueño disponible comercialmente.


Para dar con su fórmula ideal, Rivera y su equipo experimentaron desde sus cocinas y marquesinas, así como empiezan todos los grandes proyectos. Se comprometieron con su idea y están confiados en que su producto compite con cualquier versión extranjera.

ree
También tienen stickers y colaboraron con Enjabónaté para el desarrollo de un jabón a base de cold brew, mocha y lavanda.

“Seguimos distintos procesos con distintas aguas y distintos tipos de extracción, distintas moliendas de café y se estuvo evaluando el PH del agua a distintas temperaturas. Fue un proceso bastante experimental. No teníamos la maquinaria para experimentar más, pudimos manejarlo dentro de los estándares que nosotros teníamos. El proceso lo estábamos haciendo en mi casa o en casa de la otra persona que estaba en el proyecto. Discutimos lo que estábamos probando, cómo lo percibimos, cómo entendíamos que podíamos mejorarlo y así llevábamos una bitácora buscando qué producto y qué agua se asemejaba a lo que entendíamos que le iba a gustar a la gente”, contó.


Su propuesta

“Creamos esta marca con el propósito de mantenernos en la línea del café, pero brindando oportunidades nuevas u opciones diferentes a lo que estamos acostumbrados porque sino, no estaría haciendo nada diferente y el éxito que pueda tener no sea tan visible”, explicó Edgar quien trabaja mano a mano con Bryan Omar Martínez todo lo relacionado al contenido digital, redes sociales y fotos.


ree
Suministrada

El producto está sellado en botellitas de 12 onzas decoradas con su etiqueta color rosado y menta. Los colores tienen un propósito. Según Edgar, querían que los colores de la marca brindaran una idea de su oferta; una bebida menos ácida y más tenue que el café que normalmente conocemos.


“Al ser café el color es fuerte y de igual forma el sabor. Queríamos brindar un balance visual y de aspecto de mercadeo para que la gente sienta que es algo relajante. El propósito de la presentación del producto es que puedan relacionarlo como algo sutil. Por lo general, el café es muy amargo, pero el cold brew es menos ácido por cómo se hace”, sostuvo.


Coffea utiliza semillas de la finca Don Dionisio del barrio Caguana de Utuado. Esta es una finca familiar liderada por una pareja y su abuelita, Doña Ester.


El producto está “ready to drink”. Es decir, lo compras, lo enfrías y lo bebes. Pero para gustos, los colores. También lo pueden mezclar con un chorrito de leche, crema o endulzantes. Sin embargo, es una bebida bastante diluida y al mezclarse con otra puede disfrazar su sabor. “Por eso es que más adelante nosotros vamos a sacar una línea concentrada para que la gente lo consuma a su conveniencia, ya sea con leche, en cócteles o ‘mocktails’, en vinagretas, o hasta galletas. Puedes usar el producto hasta donde te lleve tu imaginación”, explicó.


Su background

Edgar, ingeniero de sonido de carrera, lleva años en la industria del café en Puerto Rico. Llegó a donde está poco a poco y sin proyectarlo. Fue una relación que funcionó.


Cuando era estudiante universitario (sin mucho capital en su banco) su abuela le entregó un anuncio del periódico que decía “oportunidad de empleo” en un coffee shop. Él no bebía café, desconocía todo de esa industria. Sin embargo, consiguió el trabajo. Le brindaron adiestramientos y él, por su lado, se preparó más. Actualmente trabaja para Café Don Juan en el área metropolitana y es quien desarrolla bebidas de temporada, el menú para actividades especiales y un sinnúmero de otras cosas.


“Desde el 2013 trabajo en la misma compañía, escalando posiciones. Hemos crecido al mismo tiempo. Cuando yo entré tenían una tienda y ahora tienen seis”, contó.


A pesar de su influencia en la industria del barismo en Puerto Rico, quiere que su producto crezca de forma orgánica y honesta.


ree
Suministrada

“Yo lo que quiero es que la gente conozca la marca. No que sientan que como soy yo tienen que consumirlo. Primero quiero presentar el concepto con la dinámica del producto. Lo que yo no quería era que la gente pensara que el producto tenía algo que ver con Don Juan, sino que pudieran entender que es algo independiente”, insistió.


Futuro inmediato

Edgar y Omar tienen sus prioridades claras; la primera es que las personas sepan que su producto existe, que lo puedan reconocer a simple vista; la segunda es que entiendan de qué se trata y que le den una oportunidad en su dieta; y la tercera es que esté accesible.


“Estamos tratando que la gente vaya conociendo de qué consiste todo y que nos den la oportunidad. Al inicio siempre hay resistencia. No nos hemos frustrado todavía, estamos trabajando para cambiar el padecer y puedan entender la propuesta. No buscamos sustituir el café caliente, eso es imposible, simplemente les presentamos otra alternativa para consumir la misma bebida”, compartió.


Por ahora el producto está en venta en el gimnasio “Synthesized” en Hato Rey, o por internet ordenando aquí o accediendo al link en su cuenta de Instagram.




Comments


Jengibre_Top.png
Pin_3.png
Pin_1.png
Pin_2.png
Jengibre_Logo_B.png
bottom of page