Conoce un poco sobre el aminoácido triptófano y la serotonina.
Estoy segura que todos hemos buscamos consuelo en la comida. Cuando algo negativo sacude nuestra vida, inconscientemente nos refugiamos en los brazos imaginarios de los dulces, bizcochos, mantecados, refrescos o alcohol. Yo lo hago muy a menudo. Comer cosas altas en azúcar (o con cero valor nutricional) me genera una satisfacción instantánea, pero momentánea. La realidad es que si quiero sentirme bien a largo plazo, debo considerar alimentos que realmente impacten positivamente mi estado de ánimo.
Se cree que en este caso, alimentos altos del aminoácido triptófano, ácidos grasos omega 3, zinc y magnesio pueden ayudar bastante.
Los artículos que encontré comúnmente señalan los siguientes alimentos:
1. Plátanos- alto en triptófano
2. Lácteos (Queso, leche, huevos) - altos en triptófano
3. Pavo- rico en proteínas y contiene triptófano
4. Salmón- rico en ácidos Omega 3 con efectos antidepresivos en el ser humano
5. Nueces - excelente fuente de ácidos grasos omega 3
6. Frutos secos- alta fuente de magnesio
7. Miel- contiene triptófano
8. Chocolate puro- estimula la producción de endorfinas creando sensación de placer y bienestar. Alto en Magnesio
9. Aguacate- alto en Magnesio
10. Tofu- ácidos grasos omega 3
Pero, ¿por qué? Se cree que la respuesta es por su influencia en la sintetización de serotonina en el cuerpo.
Siguiendo un artículo publicado en Medical News Today, “la serotonina es un neurotransmisor, aunque algunos lo consideran una hormona. Se produce en los intestinos y en el cerebro. También está presente en las plaquetas de la sangre y en el sistema nervioso central”. El artículo también menciona que la serotonina ayuda a regular el apetito, el sueño, el estado de ánimo y el dolor. “En el cerebro, la serotonina afecta los niveles de humor, ansiedad y felicidad”, agrega.
La serotonina está hecha del aminoácido esencial triptófano. Este aminoácido el cuerpo no lo produce, lo que quiere decir que debe ingresar a través de la dieta. La deficiencia de triptófano puede provocar niveles más bajos de serotonina por lo que puede resultar en trastornos del estado de ánimo, como ansiedad o depresión.
“El triptófano es un precursor, un ingrediente principal que el cuerpo necesita para producir serotonina. La ingesta de alimentos ricos en este producto químico esencial no significa que el cuerpo los absorba y los use. Sin embargo, es importante que el triptófano esté disponible cuando sea necesario para mejorar la síntesis de serotonina”, especifica el artículo. Accede aquí para leerlo completo.
Para más información, accede a los siguientes enlaces:
Comments